Un Microcontrolador es un circuito integrado de alta escala de integración que incorpora la mayor parte de los elementos que configuran un controlador.
Un microcontrolador dispone normalmente de los
siguientes componentes:
·
Procesador
o UCP (Unidad Central de Proceso).
·
Memoria
RAM para Contener los datos.
·
Memoria
para el programa tipo ROM/PROM/EPROM.
·
Líneas
de E/S para comunicarse con el exterior.
·
Diversos
módulos para el control de periféricos (temporizadores, Puertas Serie y
Paralelo, CAD: Conversores Analógico/Digital, CDA: Conversores
Digital/Analógico, etc.).
·
Generador
de impulsos de reloj que sincronizan el funcionamiento de todo el sistema.
·
Aumento
de prestaciones: un mayor control sobre un determinado elemento representa una
mejora considerable en el mismo.
·
Aumento
de la fiabilidad: al reemplazar el microcontrolador por un elevado número de
elementos disminuye el riesgo de averías y se precisan menos ajustes.
·
Reducción
del tamaño en el producto acabado: La integración del microcontrolador en un
chip disminuye el volumen, la mano de obra y los stocks.
·
Mayor
flexibilidad: las características de control están programadas por lo que su
modificación sólo necesita cambios en el programa de instrucciones.
El Microcontrolador vs el Microprocesador
Según Wakerly, un microcomputador es un “Computador cuya unidad central de proceso es un microprocesador”, configurado habitualmente para una aplicación específica. (Wakerly, 1981).
Otro libro de gran difusión, realiza las siguientes definiciones
(Willis, 1984, pp.333 y 347):
·
Computador personal:
microcomputador
·
Microcomputador: computador
completamente operativo que usa un microprocesador.
Comentarios
Publicar un comentario